¿Es la ortodoncia una cuestión de estética o de salud? Mientras algunos deciden someterse en nuestra clínica a una ortodoncia en Oviedo por motivos estéticos, muchos son los que necesitan este tratamiento para lograr con el tiempo una mejora de su salud bucodental.
Esto hay que dejarlo claro porque, hoy en día se tiende a pensar que ponerse un aparato solo tiene la finalidad de tener unos dientes perfectamente alineados en el futuro, y la realidad es muchas ocasiones es otra.
Realmente una ortodoncia va más allá, ¿te has parado a pensar en que una persona que se somete a una intervención de este tipo va a notar un cambio en su autoestima muy grande? Esto para empezar, es un punto muy importante en la mejora del paciente, pero existen más y desde nuestra clínica queremos explicárlos todos.
Mucho más que estética
El ponerse una ortodoncia o no ponérsela no es solo cuestión de estética y autoestima como hemos mencionado más arriba, sino que también es algo que puede solucionar los siguientes problemas de salud.
- Dolores musculares: Puede que, si los dientes no están en la posición correcta, se tienda a poner una posición en tensión constantemente para evitar dolores, lo que produce una sobrecarga y por tanto más dolor no solo en la boca, sino en la cabeza o cuello.
- Bruxismo: Apretar y rechinar los dientes, muchas veces está relacionado con que los dientes no encajan correctamente, por lo que una ortodoncia podría mejorar esos malos hábitos.
- Problemas al masticar: Si los dientes no están bien alineados, puede que se tienda a colocar la boca en una mala posición al masticar, lo que puede derivar en dolores por un aumento de la tensión en los músculos mandibulares.
Si alguna de las situaciones anteriores te suena demasiado, quizás ha llegado la hora de plantearte un tratamiento de ortodoncia en Oviedo de la mano de nuestra clínica ÁLVAREZ SANJURJO.
escrito el Viernes, 06 Marzo 2020.
Posted in Consejos
La salud bucal es fundamental para un buen rendimiento físico. La odontología deportiva es la disciplina que estudia la influencia de la salud bucodental en el deporte y que a través del cuidado oral, posibilita una práctica más segura y placentera.
Las afecciones bucodentales actúan directa o indirectamente, alterando la puesta a punto de los deportistas, sobre todo, a aquellos que entrenan rutinariamente, siendo más fácil que aparezcan “pinchazos”, dolores articulares o lesiones tendinosas con una recuperación tardía.
Dado que el origen del problema se encuentra en un sitio distante, no se suele dar una relación de causa-efecto y pueden pasar meses, incluso años, arrastrando un dolor crónico o una lesión sin conseguir eliminarla, cuando, a veces, la solución sería tan sencilla como curar unas caries (origen) o tratar una mal oclusión.
Médicos, traumatólogos, fisioterapeutas, osteópatas, entrenadores y expertos en medicina deportiva y postural, debemos recordar la importancia de descartar patologías orales para poder realizar un tratamiento adecuado de las lesiones y que estas puedan al cabo de unas semanas el desaparecer.
escrito el Jueves, 14 Diciembre 2017.
Posted in Consejos
1. Por el trato personalizado: Uno de los principales inconvenientes para el paciente al acudir a una clínica del seguro o franquicia es la alta rotación de personal que se producen en estos centros. Para el paciente es muy importante que en el centro en el que se trata conozcan su caso profundamente y para ello es imprescindible que siempre le atiendan las mismas personas.
2. Por el nivel de formación de los doctores: Debido a la gran proliferación de dentistas como consecuencia de la apertura de universidades privadas, la odontología está masificada. Antes los dentistas recién licenciados eran contratados en clínicas privadas y en éstas iban adquieriendo experiencia poco a poco antes de tratar a pacientes avanzados. Actualmente los alumnos recién salidos son contratados por mutuas y franquicias que les exigen trabajar siguiendo protocolos muy estrictos en cuanto a rendimientos económicos , tiempos máximos de tratamiento o materiales utilizados. Esta forma de trabajar crea hábitos en el dentista joven que acaba por entender la profesión como una cuestión de márgenes económicos y así, mide su agenda en función de cuántos dientes va a extraer, implantes colocar o piezas endodonciar ya que de la cantidad de estos tratamientos tan agresivos depende su nómina a final de mes.
3. Por el componente vocacional frente al de negocio: En general, los nuevos dentistas se ven obligados a ejercer una odontología que tiene como fundamento obtener el mayor margen de beneficio. Tanto las franquicias como las clínicas pertenecientes a mutuas son centros gestionados por empresas y no por médicos ni dentistas y que por lo tanto buscan un rendimiento económico. Obviamente no se puede decir que los dentistas privados no persigan el mismo fin, al fin y al cabo es un trabajo. Sin embargo, no debemos olvidar que el dentista tiene una vocación médica incuestionable que es la que condiciona su forma de trabajar y su trato con el paciente.
4. Por la calidad de los materiales utilizados: En general, el dentista privado utiliza materiales de mejor calidad que las franquicias o mutuas. La razón es simple, en nuestro caso, si las cosas salen mal la responsabilidad última es nuestra. Además, como profesionales de la salud sentimos placer ante el trabajo bien hecho capaz de ofrecer resultados predecibles a largo plazo. En otro tipo de centros el dentista es un empleado que no tiene absolutamente ningún tipo de poder de decisión sobre los materiales que se usan ni sobre como los usa porque su labor obedece a cuestiones de otro tipo en los que la salud del paciente no es la única prioridad.
5. Por las garantías en los tratamientos: Como consecuencia de lo anterior, generalmente en las consultas privadas el doctor se hace parcial o totalmente responsable de aquellos tratamientos que no funcionan tal y como se esperaba. En general este tipo de situaciones son muy poco frecuentes cuando se trabaja de forma adecuada y con materiales adecuados y esa es la razón por la que nos podemos responsabilizar. Sin embargo, esto no puede ser así cuando la forma de trabajo es precaria y también lo son las condiciones. Las posibilidades de que algo salga mal son enormes y por eso este tipo de centros no se hacen responsables y esperan a que el paciente les denuncie (generalmente con poco exito) o se vaya a otro centro dental.
escrito el Jueves, 14 Abril 2016.
Posted in Consejos
El Consejo General de Colegios de Dentistas quiere aclarar que no existe evidencia científica que respalde la creencia de que limpiar con saliva el chupete de los bebés ayuda a reforzar el sistema inmunológico del recién nacido o que reduce el riesgo de que sufran alergias, asma o eccemas alérgicos, y alerta a la población de que hay un riesgo muy elevado de transmitir las bacterias causantes de la caries a través de la saliva.
Por este motivo, la Organización Colegial de Odontólogos y Estomatólogos recomienda extremar las precauciones para prevenir este contagio e insiste en no utilizar la cuchara del bebé para probar su comida, ni chupar el biberón o el chupete.
Del mismo modo, advierte que aquellos bebés que se contagian precozmente con las bacterias cariógenas primarias (bacterias s. mutans y s. sobrinus) tienen más probabilidades de desarrollar caries tempranas en la infancia. Por el contrario, retrasar esta infección primaria ayuda a reducir el riesgo de desarrollar caries en el futuro.
escrito el Jueves, 30 Abril 2015.
Posted in Consejos
La salud bucodental empeora en la época estival y los casos de caries, gingivitis y sensibilidad dental se multiplican por el cambio de alimentación, en la que priman el picoteo y los refrescos, y por la relajación en la higiene.
escrito el Martes, 17 Junio 2014.
Posted in Consejos
Algunos hábitos que debemos corregir para evitar que la dentadura de nuestros niños sufra daños severos nos llega desde PeriodicoGlobal
La Caries de la primera Infancia, también conocida como Síndrome del Biberón, es una enfermedad muy seria que puede destruir los dientes de su niño, pero también se puede evitar.
escrito el Martes, 22 Abril 2014.
Posted in Consejos
Los blanqueamientos dentales 'low cost' pueden provocar quemaduras, llagas y problemas irreversibles en dientes y encías, debido a que no suelen estar realizados por profesionales cualificados y a que los productos que se utilizan no cuentan con las concentraciones adecuadas ni legales.
escrito el Lunes, 27 Enero 2014.
Posted in Consejos
Pese a que una mala higiene bucal puede provocar serios problemas a la salud, normalmente sólo pensamos en daños asociados a la boca, caries, pérdida de piezas dentales y dolores asociados a ellos.
Sin embargo, numerosas investigaciones han permitido establecer otras afecciones asociadas al cuidado bucal, que van desde estados depresivos hasta enfermedades cardíacas.
escrito el Miércoles, 22 Enero 2014.
Posted in Consejos
Nuestros hábitos de vida son decisivos para mantener la salud general y en lo que respecta a la salud oral mucho más, por ello conocer los hábitos que pueden perjudicarla es prioritario para mejorarla y mantenerla.
Entre los malos hábitos que pueden promover una mala salud oral al favorecer el desarrollo de la placa bacteriana, mencionaremos los siguientes a tener muy en cuenta, ellos son:
escrito el Jueves, 09 Enero 2014.
Posted in Consejos
El proceso de la dentición comienza cuando el bebé tiene de 6 a 8 meses de edad. Todos los 20 dientes de leche o temporales deberán estar en su lugar para el momento en que el niño tenga 30 meses de edad. Algunos niños no mostrarán ningún diente hasta mucho después de los 8 meses, pero esto generalmente es normal.
escrito el Domingo, 22 Septiembre 2013.
Posted in Consejos
Dolor e inflamación, e incluso retracción de las encias, dientes dañados, infecciones e incluso, llegando a la perdida de los dientes próximos a los piercings, son algunos de los efectos secundarios de esta moda.
escrito el Lunes, 30 Septiembre 2013.
Posted in Consejos